Taller de Sushi lleno de risas :-)

Hoy os quiero contar lo bien que lo pasamos en el taller de sushi del miércoles, hacía tiempo que yo no ayudaba a Manuela, profe de nuestros talleres, y que en está foto tiene cara de estar  deseando ver llegar a los alumnos para que vean  la mesa montada 🙂

adoraideas

Los alumnos fueron  super puntuales,  nos gusta aprovechar cada minuto del taller y les pedimos que llegaran unos minutos antes, así que los primeros alumnos contemplaron la exposición  de fotografía en La Mirada Rota, el espacio dónde hemos realizado este taller. ( Ya sabéis que realizamos los talleres de forma itinerante para intentar estar cerca de todos y conocer espacios chulos)

adoraideas

Hija, Madre y amiga adorables con las que lo pasamos genial en el taller de sushi. Silvia, en el centro, es reincidente de nuestros talleres, ha estado cono nosotras en el de jabones y trapillo y tiene un blog de moda, que nos encanta.

adoraideas

Dos de nuestras alumnas enseñando el Dosier de Adoraideas para el taller de Sushi.

adoraideas

Manuela colocando las «pega-nombres» . Nos colocamos todos pegatinas con nuestros nombres, hace más fácil y rápida la comunicación 🙂

adoraideas

Ahora os dejamos fotos de como fue desarrollándose el taller. Esta primera foto es de Nuria, también super bloguera de moda y consejos, aquí tenéis su  Blog .

adoraideas

adoraideas

adoraideas

adoraideas

adoraideas

Creo que viendo las fotos habréis comprobado lo bien que lo pasamos 🙂  Que es un taller en el que todos participamos, nos llevamos la cena a casa, aprendemos, pasamos un buen rato y conocemos a gente super simpática. ¡Queremos repetir YAAAAAAAAAAAAAAAAAAA! ¡Pero que rico que está el sushi!

 

adoraideas

Y nos despedimos con esta foto de equipo, ¡Feliz fin de semana a todos!

 

Besitos, Sara.

Adictos por el verde y por la soga :)

Yo no soy la única adicta a la soga de algodón en casa. Mi hija Manuela (la profe  de los talleres adorables) el otro día me sorprendió con este bonito y práctico cubre maceta de ganchillo xl.

Macetero o cestito de soga de algodón

Macetero o cestito de soga de algodón

Como ya habréis visto en otras entradas, se ha aficionado a la jardinería y decidió que quería adornar las típicas macetas de plástico que solemos usar, para que la cinta que había visto crecer desde pequeña, luciera bien bonita en nuestro salón.

Macetero o cestito de soga de algodón

Macetero o cestito de soga de algodón

Hizo este cestito a la medida del macetero, y lo adornó con un reborde que quedó precioso. Cuando lo vimos terminado, pensamos que era otra buena forma de hacer canastitos clasificadores, como los que hemos hecho en otras ocasiones con trapillo!!

Como cubre maceta va genial :)

Como cubre maceta va genial 🙂

Os animo a utilizar este material para vuestras labores a lo grande, ya que además de bonito, es lavable, y si se ensucia podéis meterlo bajo el grifo y listo jejeje

Macetero tejido a ganchillo XL :)

Macetero tejido a ganchillo XL 🙂

Como además de adicta por la soga, mi hija se ha vuelto una adicta por lo natural, quiso llevar de paseo al cubre maceta con planta incluida al evento de Campabase 013, y aquí podéis ver lo bonito que queda al natural 🙂

Nuestra super planta también estuvo en Campabase 013

Nuestra super planta también estuvo en Campabase 013

Si no te atreves a manejar el material sola, y se te han escapado los cursos de ganchillo xl que hemos organizado esta temporada, puedes escribirnos a talleres@adoraideas.com para que te apuntemos en la lista de interesados para los talleres del nuevo curso 🙂

Que tengáis un buen día de fiesta los residentes en Sevilla, y al resto, buen jueves!

Se despide

La gurú

Draco Tarta

Este pasado fin de semana nos habían hecho un encargo muy especial. Una niña cumplía ocho anitos y sus padres querían una tarta distinta. A esta pequeña le encantan las Monster High , como a cualquier niña de su edad, y la tarta no podía ser de otra cosa.

Detalle de la draco-tarta

Detalle de la draco-tarta

Hablando con los padres decidimos hacer un bizcocho de fresa con relleno de chocolate, una combinación estupenda. Cuando nos pusimos manos a la obra decidimos que el bizcocho no solo sabría a fresa sino que sería rosa. Y como la muñeca Monster High que le gusta es DracoLaura la decoración tenía que ser en negro y rosa.

Draco tarta

Draco tarta

Para la decoración de la tarta decidimos hacer la cara de DracoLaura y unos murciélagos para la parte superior y el lateral lo decoramos como si fuera una tapicería de la que salía la calavera típica de estas muñecas.

Preparando la decoración

Preparando la decoración

Preparando la decoración

Preparando la decoración

Detalle de la draco-tarta

Detalle de la draco-tarta

Detalle de la draco-tarta

Detalle de la draco-tarta

Este es el resultado y esperamos que os guste, sabemos que la cumpleañera quedó encantada con su tarta.

Draco-tarta

Draco-tarta

Un beso, Eugenia.

¡Apúntate a la moda del huerto urbano!

Parece que la moda de cultivar en plena ciudad nos rodea por todas partes y los términos huerto-urbano, maceto-huerto, cultivo ecológico y mesa de cultivo cada vez son más frecuentes en las conversaciones de la urbe.

Siempre he sido una chica de ciudad, y aunque la idea de vivir en el campo de pequeña me daba pavor, cada vez sueño más con tener un pequeño reducto de tranquilidad (como decían los Pony) en el campo para poder cultivar mis propias verduritas y auto-abastecerme con productos 100% naturales.

Mientras mi sueño llega, he decidido hacer mi propio huerto de ciudad desde cero. No puedo llevarme todo el merito, pues este proyecto es fruto de dos personas. Mi guapo tejedor y yo, ya vemos crecer nuestras verduritas, y tu, ¿te animas a hacer tu propio huerto urbano? Te doy las instrucciones si quieres iniciarte en este mundillo que engancha :):)

Como hacer tu propio huerto urbano adorable

Como hacer tu propio huerto urbano adorable

En casa, desde pequeña jugabamos a cultivar en las jardineras del balcón, y en más de una ocasión hemos cosechado guisantes, pimientos y algún que otro vegetal, pero esta vez voy a cultivar a lo grande, y gracias a la casa a las afueras de mi tejedor, hemos podido crear el super huerto que veis en las fotos 🙂

En primer lugar nos dedicamos a recolectar palets de los contenedores de la ciudad, pues los huertos urbanos de grandes superficies como Leroy Merlyn son caros y no tienen tanta emoción como este jejeje. Además así seguimos potenciando la filosofía de darle una nueva vida a las cosas que ya no sirven 🙂

En concreto para nuestro huerto, usamos 3 palets. Dos de ellos, nos sirvieron para hacer la estructura, y el tercero lo usamos como plataforma a la que le pusimos ruedas, para poder mover nuestro huerto una vez terminado.

A quitar clavos y a desmontar el palet!

A quitar clavos y a desmontar el palet!

Tendremos que desmontar un palet y medio. ¿Y porque y medio?, pues bien, porque nos aprovecharemos de la forma del mismo para evitar tener que clavar y clavar muchos clavos.

Tendremos que construir un cajón con los listones de madera

Tendremos que construir un cajón con los listones de madera

Como veis en la foto, la parte de abajo del huerto, es el medio palet que no desmontamos, y con los tablones que hemos ido soltando del otro palet, formaremos las paredes de nuestro huerto, como si fuera un cajón 🙂

Estructura terminada!!

Estructura terminada!!

Cuando la estructura esté terminada, la reforzamos con unas escuadras metálicas para que no se desmorone cuando le pongamos la tierra!!

Para que nos quedara más adorable, y para tapar los defectos de las maderas, decidimos pintarlo de color verde hierba. Y después, recubrimos con una tela especial para cultivos que permite que drene el agua del riego, pero que nos ayuda a que la tierra no se escape por las rendijas entre tablón y tablón!

Poniendo las piedrecitas para el drenaje!

Poniendo las piedrecitas para el drenaje!

Antes de rellenar el huerto con tierra, pusimos unas piedrecitas especiales para el drenaje, porque no queremos ahogar las raíces de las plantas! Y finalmente comenzamos a poner litros y litros de tierra para cultivo 🙂 🙂

Litros y litros de tierra!

Litros y litros de tierra!

Cuando por fin teníamos el huerto terminado, llegó la hora de elegir semillas compatibles y de plantar!

Algunas semillas las pusimos directamente sobre el sustrato, pero otras las plantamos previamente en unos cubitos orgánicos indicados para ello. Cuando empezaron a brotar, los enterramos en el huerto, y el agua y el paso de los días hacen que los cubitos se desintegren y las raíces de nuestra planta puedan crecer libremente.

Después solo nos quedó esperar y tener paciencia, pero en pocos días vimos como los primeros brotes empezaban a salir, y después de un par de semanas este es el estado de nuestro adora-huerto 🙂

Las verduritas ya salen!!!

Las verduritas ya salen!!!

Hemos plantado lechugas, hierbas aromáticas, espinacas, guisantes y judías, cebollas y hasta zanahorias!

Espero que dentro de no mucho, os pueda enseñar el fruto de mi huerto. Sin duda es uno de los proyectos handmade que he hecho con más cariño pues lo he hecho acompañada de la persona a la que quiero 🙂

Prometo más entradas sobre mis verduritas ecológicas, solo tenéis que esperar a que crezcan jejejejeje

Un saludo

M

Ideas con papel para bodas Handmade

Estamos en plena temporada de bodas, nuestros amigos, sobrinos, primas, hermanas o hermanos, ¡se están casando! Y nosotras venga a coger ideas para poder echarles un cable y poder participar de forma activa, ya que nos encantan las bodas.

Cada vez son más parejas las que se decantan por realizar ellos mismos las invitaciones, señalizaciones y decoración en general del evento. Y podemos encontrar en internet ideas super originales.

Hoy os vamos a mostrar una selección de posibilidades para invitar y organizar las mesas, realizadas con papel.  ¡A ver que os parece!

Empezamos con una para amantes del diseño gráfico y el color, se trata posiblemente de una escala de colores a juego con las tonalidades decorativas del evento, y han escrito a mano el nombre de los invitados y la mesa que les corresponde.

DIY-paint-chip-wedding-escort-cards1

La segunda propuesta nos encanta, aunque pude ser un poco confusa para los invitados, heheheh. Son aviones de papel listos para echar a volar, con el nombre del invitado y la mesa en la que debe sentarse.

paper-air-plane-escort-cards

La siguiente opción es una forma muy sencilla de organizar y decorar y además ayuda a visualizar dónde están las mesas y dónde estamos sentados.

SeatingChartDIY_014-copy-600x397

En la opción que os mostramos a continuación, se requiere un poco más de paciencia y conocimiento sobre las artes plásticas. Necesitaréis acuarela y un papel algo mas grueso.

diy-wedding-watercolor-escort-cards diy-wedding-escort-cards

Ahora una opción chulísma, pero ¡para apasionados del papel! Puede serviros para dejar un mensaje de agradecimiento a los asistente. A nosotras nos ha encantado.

oragami-paper-balloon-place-cards

Os dejamos el gráfico por si os apetece 🙂oragami-balloon-instructions

Con papel reciclado, una pluma, acuera y cuerda… ¡invitaciones 100% exclusivas y únicas!

watercolor-wedding-invitationannaemilia_11

¿Y dejar mensajes en una botella? Podéis aplicar las botellas de cristal a un montón de necesidades como decorar centros de mesas con flores o bien indicar también dónde van sentados los invitados.

loveletters_04 loveletters_01 loveletters_02

Esperamos que os gusten estas ideas tan adorables que se les ocurren a los internautas 🙂 Lo hemos visto todo aquí .

Besitos, Sara.

Mi primer bolso granny

Paseando una tarde por la calle Regina vi unos bolsitos grany en una de las maravillosas tiendas que han abierto sus puertas no hace mucho.

Me anime a hacer uno amarillo porque leí en alguna parte que era color de moda para este verano y porque combinado con fucsia me encanto el resultado. Lo hice en un tamaño no demasiado grande pero al estar hecho de aplicaciones podemos darle el tamaño y forma que nos apetezca. He usado un hilo de algodón que tenemos en Adoraideas muy agradable.

Ha sido una experiencia muy gratificante porque he improvisado todos los puntos, la forma de ensamblar las aplicaciones y los remates finales. Para ser mi primer bolso granny me ha quedado adorable. Os dejo fotos del proceso por si os animáis a hacer uno.

adoraideas

adoraideas-do

adoraideas        adoraideas

adoraideas

adoraideas

adoraideas

adoraideas

adoraideas

adoraideas

adoraideas

adoraideas

Yo ya estoy pensando en el próximo.

Un saludo y recordad que lo mejor esta siempre por venir.

Dori.

DIY manía!!

Todos sabemos que el DIY (o hazlo tú mismo) está muy de moda. Y nos encanta!!

Es fantástica la sensación de hacer algo con tus propias manitas. Además, cuando haces algo tú mismo te aseguras de que no habrá nada más exactamente igual, estás fabricando algo exclusivo y a todos nos encanta esa sensación de saber que tienes algo único. Por no mencionar que se le suele dar una nueva vida a algún objeto que ya no era útil. En lugar de tirar tantas cosas usamos la creatividad para darles una nueva vida y eso está genial.

Hasta aquí no he dicho nada nuevo, pero hay un motivo para que me haya parado a pensar en esto. Solemos ser las chicas las que nos paramos a crear cositas: pulseras, collares, etc. Pero hay muchos tipos de DIY. Al salir hoy de casa he visto al señor que cuida los jardines haciendo algo fuera de lo habitual. Iba con prisas así que no he podido ver lo que hacía. Al volver me he fijado y estaba haciendo esta maravilla! Mirad que cosa más mona!! Son maceteros creados con botas de agua y colocados con mucha gracia sobre uno de los árboles del jardín. Queda súper gracioso y llama la atención sobre el resto del jardín.

Yo sabía que ese señor es muy «apañao» pero no me imaginaba que se le ocurriría hacer algo tan original.

 

adoraideas-botas-diy

adoraideas-botas-diy

 

adoraideas-botas-diy

 

adoraideas-botas-diy

Creo que estamos en medio  del DIY manía y me parece estupendo!! No solo nos está atrapando a las chicas sino a todo aquel que tiene una buena idea y ganas de llevarla a cabo!

Un besito, Dori

Bolsitos con encanto

Siempre me han gustado los bolsos con boquilla rígida, de estás de toda la vida. Desde hace mucho tiempo, tenía en casa unas cuantas boquillas metálicas para hacer nuestro propio diseño de bolsito o monedero adorable, pero no encontraba la inspiración.

El otro día, y sin saber muy bien como, me vi madeja de hilo color crudo en mano, tejiendo una prueba que resultó espectacular y enamoró a todas las pequeñas adorables.

Para completar la labor, preparé el forro con una tela preciosa y de color fucsia (lástima que no se vea en las fotos) que le aporta al bolso un toque de alegría cuando se abre.

No me he podido resistir y aquí os lo enseño, ya me lo estoy imaginando en otros colores, o decorado con algunas cuentas y abalorios!!

Mi super bolsito adorable de ganchillo :)

Mi super bolsito adorable de ganchillo 🙂

Y como las chicas han estado este pasado fin de semana en el evento Campabase, decidieron sacar el bolsito a pasear y aquí podéis verlo a la luz del día :):)

El bolsito viajero en #Campabase013

El bolsito viajero en #Campabase013

El bolsito y otras cosas adorables en #Campabase013

El bolsito y otras cosas adorables en #Campabase013

Espero que os guste!

Se despide, vuestra gurú.

Mini rosquillas sin gluten

¿Sabéis que es el gluten? ¿Y que es un celiaco? Para quien no lo sepa, el gluten es una glicoproteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales, en especial en el trigo. Un celiaco es aquella persona que es alérgica o no tolera el gluten.
Yo tengo un celiaco en mi vida, mi novio, que siempre me está diciendo que no preparo ningún dulce para él. El otro día me puse en la cocina y prepare, con un poquito de ayuda, una receta que encontramos en internet de mini rosquillas solo para él. Es una receta bien sencilla pero se necesita tener una donutera.

Ingredientes para 24 unidades:

  • 125 gr harina mix B shar
  • 60 gr azúcar
  • 125 gr leche
  • 1 huevo
  • 3 cucharadas de aceite de girasol
  • ½ sobre de levadura de repostería hacendado
  • 2 semillas de cardamomo machacadas

Preparación:
Recomiendo que tamicéis la harina y el azúcar para que no se formen grumos. Ponemos todos los ingredientes en un recipiente y batimos con una batidora hasta que estén todos bien integrados.

Poner los ingredientes en una batidora

Poner los ingredientes en una batidora

Mezclar y mezclar

Mezclar y mezclar

Hasta conseguir una mezcla homogénea

Hasta conseguir una mezcla homogénea

Ponemos a calentar la donutera y cuando esté caliente con un pincel la engrasamos con un poco de aceite para que no se peguen las rosquillas. Vamos rellenando la donutera con ayuda de una cuchara o de un biberón.

Rellenar cada donut

Rellenar cada donut

Cerramos la donutera y en unos 4 minutos aproximadamente ya tenemos listas las rosquillas.

Sacar cuando estén doraditos

Sacar cuando estén doraditos

y dejar enfriar

y dejar enfriar

Decoración:
Yo para la decoración use una cobertura de chocolate que hice derritiendo chocolate de cobertura con un poco de mantequilla y un poco de leche. Antes de que el chocolate se enfriara les puse por encima diferentes sprinkles.

Decorar con cobertura de chocolate y sprinkles

Decorar con cobertura de chocolate y sprinkles

y degustar.... ñammmmmm

y degustar…. ñammmmmm

Tengo que deciros que me sorprendí con el resultado, no solo por su aspecto sino por su sabor, salieron riquísimos, para chuparse los dedos. Os animo a que intentéis hacerlos en casa, también podéis hacerlos con harina normal, porque quedan muy vistosos y si tenéis una fiesta seguro que sorprendéis a todos los invitados.

Un beso, Eugenia.

Patrón flor hawaiana ganchillo

Hace unos días estuvimos en la tercera convocatoria de Tejiendo la Ciudad y entre las flores, mariposas, mariquitas y aplicaciones varias que llevábamos, tejimos una al estilo «granny» pero de flores hawaianas 🙂

Flores hawaianas de ganchillo adorables

Flores hawaianas de ganchillo adorables

La verdad es que quedó super resultona, y como la realizamos con restos de lanas que teníamos por casa de mil colores, quedó super llamativa!!!

Las instrucciones de como hacer el cuadrado (en nuestro caso rectángulo jeje) las vimos en internet, y la verdad es que hay numerosas páginas que medio explican como tejerlas, pero nosotras hemos hecho un super gráfico adorable para que nadie se quede sin su flor hawaiana!!!

Cada vez teníamos más....

Cada vez teníamos más….

Cuando vi el resultado, me pareció ideal para hacer un cojin multicolor para mi sofá de la playa (pues el salón está decorado con colores muy neutros), o para hacer una colcha  (si es que tenemos paciencia de hacer una labor grande jeje).

Ideales como cojín :)

Ideales para forrar un cojín 🙂

Hemos pasado muy buenos ratos tejiendo juntas preparando la convocatoria en Té Mundi, donde impartimos los cursos de ganchillo continuo de los lunes, así que os animo a tejer en grupo y a uniros al nuestro si queréis aprender cositas para la próxima convocatoria!

Preparando la convocatoria en Té Mundi

Preparando la convocatoria en Té Mundi

Sin entretenerme más, lo prometido es deuda y aquí os dejo el gráfico:

Gráfico Flor Hawaiana Adoraideas

Gráfico Flor Hawaiana Adoraideas

Espero que lo utilicéis  si os surge alguna duda, podéis mandar un correo a talleres@adoraideas.com y os la resolveré encantada! También podéis hacerme llegar las fotitos de vuestras flores hawaianas hechas por vuestras lindas manitas 🙂

Y si queréis ver como quedaron, solo tenéis que ver el super album de fotos de la jornada aquí.

Saludos

M