La semana pasada os mostrábamos la super manta de la Tía Magdalena. No nos podíamos ni imaginar las palabras tan bonitas que íbamos a leer sobre esa colcha que tantos recuerdos nos trae a las chicas de Adoraideas. Por eso, y tras las numerosas peticiones del gráfico de la labor, hoy volvemos a escribir sobre las mantitas granny. Queremos desvelar el secreto que esconden tan adorables creaciones de ganchillo, para que así todos vosotros podáis tener en casa «una mantita de la Tía Magda» .
El gráfico del «granny square» básico, lo podéis encontrar en infinidad de webs o revistas de labores, pero aquí os mostramos el que nosotras hemos creado para nuestros cursos y kits de ganchillo.
Tal y como nos contaba Sara, es una labor que surgió para aprovechar los restos de hilos o lanas que iban sobrando, por eso suelen ser tan coloridas. Es habitual escoger un color que sirva de hilo conductor y que usaremos para unir todos los cuadrados. Habitualmente se suele escoger el negro, o el blanco pero cada uno le aplica su toque personal.
Encontramos mantas granny con cuadrados de diferente tamaño:
Mantas granny con aplicaciones hexagonales en lugar de cuadradas:
Y mantas granny con aplicaciones super super originales:
Espero que nuestro gráfico os sirva de ayuda, y que este post os inspire para crear vuestra primera, o no tan primera, manta de cuadros granny, ya que leer un buen libro acompañado de una taza de té y una colcha de «la abuelita» es super acogedor en los días de frío. Manos a la obra, tenéis tiempo de prepararos para el próximo otoño 🙂
Manuela
¿Puede ser más adorable la colcha de las margaritas? ¡¡¡Yo quiero aprendeeeer!!!! Un besito chicas!
Pilar puedes apuntarte al continuo de ganchilo y aprender con nosotras 🙂 🙂 Tienes toda la info de horarios en el facebook y en la web http://www.adoraideas.com o en el correo talleres@adoraideas.com
Saludos