Como el día de ayer estuvo pasado por agua y no apetecía salir a la calle, decidí hacer limpieza en el armario. Encontré varias camisetas que ya no uso ya sea porque se me han quedado pequeñas o simplemente porque ya no me gustan. Tenía dos opciones, tirarlas o darles una segunda vida, opte por la segunda y decidí hacer trapillo con ellas.
Os traigo un paso a paso para que vosotros también podáis hacer trapillo, solo necesitáis una camiseta y unas tijeras.
Primero estiramos la camiseta sobre una superficie plana y cortamos el filo inferior de la camiseta para desechar la costura.
A continuación, cortamos tiras de unos 2 cm de ancho aproximadamente, teniendo cuidado de no cortar hasta el final, es decir, dejando sin cortar unos 3 cm.
Cuando llegamos a las mangas, cortamos la tira hasta el final para separar la parte superior de la camiseta (la desechamos) de la parte que utilizamos para hacer trapillo.
Para hacer de la camiseta una sola tira de trapillo, estiramos y abrimos la zona que no hemos cortado aun )la que veis entre rayas grises en la imagen).
El primer corte tenemos que hacerlo en diagonal, es decir, de la primera raja a la segunda del lado opuesto.
Continuamos cortando en línea recta uniendo cada corte con la siguiente del lado opuesto, en este caso no se salta ningún corte, lo hacemos como se indica en la foto.
Cuando llegamos al final, tenemos una única tira, tan solo nos queda terminar el corte del inicio, que saltamos, tal y como muestra la siguiente foto.
Estiramos ligeramente la tira para que se enrosque y hacemos un ovillo.
Una vez que tenemos listo nuestro trapillo solo queda coger la aguja y comenzar nuestra labor, yo ya estoy pensando que hacer con él. Espero que pongáis en práctica este tutorial y disfrutéis como yo dándole una segunda vida a las cosas.
Síguenos en facebook pinchando aquí para resolver dudas y estar al tanto de todas las novedades adorables.
Un beso, Eugenia.
Quisiera saber como convierto un metro de tela en trapillo. No es camisetas sino tela que compre porqur no conseguí el color que buscaba
Pingback: Larga vida al corcho!! |
Pingback: Bolsos trapillo | Manetes bones
a mi me gusta todo lo que sea manual idades y si es reciclaje mas aun, lo que no tengo es imaginacion,si lo veo, lo puedo hacer, pero tampoco soy buena en la compu, y no se como llegar a estos lugares que muestran como se hacen las cosas. gracias.
Gracias a ti Ana, en Adoraideas encontraras mucha inspiración para que puedas hacer manualidades y reciclar cosas que ya no uses y así darles una segunda vida.
Un saludo
es una buena forma de darle uso a lo que nos estorba en el armario, yo tambien he echo tapetes felicidades
Gracias Ana maría! Te animo a compartir fotos de tus tapetes reciclados en nuestro facebook para que podamos ver lo bonitos que te han quedado!
https://www.facebook.com/pages/Adoraideas-Talleres-de-Manualidades-y-Tienda-de-Productos-Adorables/150322518443512?fref=ts
Un saludo
Espectacular,ya llegó la hora que aprendamos a reciclar,gracias por esas buenas ideas.Ibette
Gracias Ibette por seguirnos! Te animo a hacer tu propio ovillo de trapillo y a que nos envíes el resultado 🙂
Saludos
acá en argentina lo usan para hacer alfombras, cortas pedazos de unos 10 cm y lo enganchas en una malla de red plástica que venden en la ferreteria, y los enganchas como si fueras hacer un tapiz, sirve para el baño, felpudo., en una manopla y sacas el polvo etc.
Las alfombras para usar cuando sales del baño quedan muy bonitas! Animo a todo el mundo a tejer una!!
LA VERDAD QUE NO ENTENDI NADA POR QUE NO SE LO QUE ES UN TRAPILLO Y PARA QUE SIRVE, PERDON POR NO ENTENDER, ME PUEDEN DECIR QUE ES UN TRAPILLO,
Hola Gloria, no te preocupes, a nosotras hace unos meses nos pasó igual que a ti! eso del trapillo nos sonaba a chino!
Si navegas por nuestro blog, podrás encontrar muchas labores tejidas con trapillo. es una bobina que se hace con tiras de algodón y se usa para tejer ganchillo pero a lo grande.
en este articulo puedes aprender un poco más sobre el material
https://adoraideas.wordpress.com/2013/03/12/que-no-os-engane-el-nombre/
espero que te sirva
un saludo
es tela de punto,que al cortarla de esa manera y ovillarla se teje como cualquier material,en crochet o dos agujas,aqui en argentina la llamamos TOTORA y se vende en lanerias
Exacto Lucia! lo has definido muy bien! En españa se empezó a poner de moda hará cosa de un año, pero la verdad es que lo que más me gusta, es que podemos reciclar las prendas viejas, para hacer alfombras cestos y mil cosas más!
Saludos
jajajaja a mi me pasa lo mismo, me quedé en blanco! No tengo ni idea…
Pues espero que ya sepais de que se trata el trapillo, y sino mira otro enlace de cositas adorables hechas con ese material:
https://adoraideas.wordpress.com/2013/03/18/tu-puedes/
Que buena idea,hay que reciclar todo lo que se pueda
Exacto Rosa, estamos cansados de tirar cosas a diario! y hay que dar una segunda vida a las cosas! 🙂
genial me encanto!!!! a poner en practica !!!!
Esperamos ver tus creaciones con trapillo reciclado Mónica! es fácil, divertido y totalmente ecológico 🙂